Planilla Siempre SNTE
“HONESTIDAD por el bien de todos”
Propósito
Objetivo
Estrategias
La libertad como base de la democracia y capacidad de reflexión, implica la búsqueda de caminos y en nuestro caso, de las grandes líneas de acción que puedan dar respuesta a las problemáticas de los trabajadores de la educación.
Escuchando su voz, observando su realidad y mediante una construcción colegiada, se configura el presente plan de trabajo en diez puntos a manera de un decálogo, el cual guiará de forma integral nuestras acciones.
1 Apoyo a jubilados y pensionados
Un 30% del gran universo de agremiados a la sección 16 de nuestro sindicato lo conforman los jubilados y pensionados.
La investigación refleja que la mayoría se adaptará mejor a la jubilación si encuentra actividades alternativas para permanecer activo, aunque otros desean cierto aislamiento social (Havighurst, Cumming y Henry, 1961).
La mayor pérdida asociada a la jubilación es sin duda la reducción de los ingresos económicos; sin embargo, los jubilados desean viajar, desean ser queridos y valorados por la sociedad, desean cuidar su salud y desarrollar proyectos productivos (Canes y García,1989).
Nos comprometemos a llevar a la práctica la estrategia socioeconómica del cooperativismo y sus principios de igualdad y equidad, a impulsar programas y proyectos desde los diferentes niveles de gobierno para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales. El lema que movilizará dichas acciones será: participación social activa de los jubilados.
2 Desarrollo del personal de apoyo y asistencia a la educación
Dentro del catálogo institucional de puestos, el personal de apoyo y asistencia a la educación figura con las menores percepciones económicas, dificultando su acceso a niveles mayores de preparación y en consecuencia el de sus hijos.
Aspirar a mejores niveles de desarrollo profesional, es deseo intenso natural de los seres humanos. Para ello diseñaremos un programa de becas para este personal, de tal forma que les facilite el tránsito hacia niveles superiores de educación, nivelación académica y profesionalización; además realizaremos las gestiones necesarias con el ejecutivo, para instituir el esquema de promociones denominado carrera administrativa y un sistema escalafonario que permita su movilidad de centros de trabajo y ese derecho sea respetado.
3 Gestionar la mejora de la seguridad y asistencia social
La seguridad social como derecho humano es la protección que el Estado, con fundamento en nuestra carta magna, proporciona a los individuos (artículos 5 y 123). Atendiendo el llamado de la realidad actual, nos comprometemos a promover acciones e impulsar iniciativas para garantizar el abasto de medicamentos y la calidad de los servicios médicos, además a realizar las gestiones correspondientes para que el parámetro del cálculo de pago de las pensiones y jubilaciones sea el salario mínimo y no la UMA.
4 Orientación y asesoría jurídica
Tarea fundamental del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) es y será proteger los derechos de todos sus agremiados. Mediante la utilización de las tecnologías de la información y comunicación, diseñaremos un programa de capacitación permanente sobre diversos temas de orden laboral–normativo y una app (despacho jurídico virtual) que permita orientación y asesoría inmediata en casos de emergencia.
5 Resolución de la problemática de todos los niveles educativos
La salud organizacional de los centros educativos depende en gran medida de la satisfacción de las necesidades de sus integrantes. Así, pugnaremos para que la USICAMM eficiente y transparente todos sus procesos de ingreso y promoción, para que respete el perfil de los docentes en funciones, quienes ingresaron al servicio antes de la entrada en vigor de la ley actual y para que la Secretaría de Educación Jalisco resuelva de inmediato la problemática de los pagos a los trabajadores de la educación.
Asimismo, instalaremos mesas de trabajo con todos los niveles educativos y la propia Secretaría para analizar, priorizar y resolver sus problemáticas.
6 Capacitación permanente para todos los trabajadores, a través de la universidad virtual del SNTE (UNIVSNTE 16)
Como nunca antes, tus cuotas sindicales retornarán traducidas en servicios educativos de gran calidad. Pondremos a tu disposición una gran oferta educativa de alto impacto, desde bachillerato hasta posgrado en favor de tu profesionalización y la superación de tus familiares directos.
7 Desarrollo e impulso de liderazgos para incidir en política civil
La complejidad de la problemática de la sociedad actual exige mejores perfiles de políticos, aquellos que surjan de los diferentes sectores productivos, con conocimiento, talento, carisma, creatividad, ingenio, íntegros y disciplinados. Desde nuestra institución sindical, crearemos estrategias para identificar y capacitar a éstas personas, respetando sus ideas y origen partidista, pues estamos convencidos que los mejores políticos, deben acceder a las posiciones donde se diseñan proyectos y toman decisiones en favor de nuestro país, de nuestro estado y del gremio magisterial.
8 Reactivar y motivar el desarrollo de la cultura, deporte y recreación
Potenciar el desarrollo integral, poniendo especial énfasis en la mejora de la vida social acercando a las personas y comunidades, mediante actividades deportivas y culturales, representa una tarea fundamental de nuestro SNTE. Articularemos una serie de acciones con los programas estatales y municipales, reactivando el uso de la infraestructura existente mediante el desarrollo de actividades diversas que incidan en el bienestar físico, psicológico y emocional de los trabajadores de la educación, tanto activos como jubilados.
9 Seguimiento y evaluación de los procesos de gestión
Crearemos el canal informativo INFOSNTE16 con la finalidad de compartir con la comunidad de trabajadores de la educación, información relevante como producto de las gestiones sindicales en todos los ámbitos, prácticas exitosas innovadoras educativas y de producción, conferencias sobre temáticas diversas de interés para todos los agremiados, así como escuchar el punto de vista de expertos sobre nuestros avances, como retroalimentación a nuestro quehacer sindical.
10 Informes periódicos sobre avances y resultados
Asumimos el compromiso de informar de manera responsable con sentido ético y moral pública, basados en nuestros valores de honestidad, honradez, lealtad y confianza los resultados de nuestras acciones por el bien de todos los trabajadores de la educación. La transparencia como actitud y forma de vida guiará todos los proyectos durante el desarrollo de nuestra gestión.